
Las pandillas son un fenómeno importado
Los Latin Kings, los Vatos, los Slimers, los Lindos Nenes y los Vagos son las pandillas más reconocidas en el país, no solo por su antigüedad sino también por su violencia. Estas se formaron como brazos pequeños de las organizaciones procedentes de los EEUU, México, Guatemala y El Salvador.Según la Dirección Nacional de la Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapén), este fenómeno llegó al país en 1950 y se acentuó a partir de los años ochenta con la migración de los ecuatorianos a los EEUU y España. Según el organismo, en el país existen en la actualidad 740 pandillas peligrosas. Los hijos de los emigrantes que fueron a los EEUU regresaron al país y trajeron consigo la influencia de las pandillas. Algunas bandas, que en un primer momento se crearon como espacios de reunión de jóvenes solitarios, en la actualidad son grupos de adolescentes infractores que encuentran en las riñas, robos y demás actos delictivos la manera de demostrar a su grupo la fidelidad que le tienen y lo que están dispuestos a hacer para mantener el liderazgo.La semana anterior, la Policía logró la captura de Misael Bonilla Barragán, un jefe con el rango de corona dentro de la pandilla de los Latin Kings, quien estaba acusado de la muerte de tres miembros de la pandilla Vatos Locos.Históricamente ambas pandillas se han enfrentado en la capital por mantener el liderazgo en barrios como Solanda y Guamaní, al sur.De acuerdo a los datos recolectados por la Dinapén, los pandilleros deben escalar tres posiciones, desde su iniciación, hasta llegar a ser coronas. Los ascensos se dan luego de que el postulante realiza una serie de pruebas que van desde robar las letras de la marca que lleva un carro, pasando por robos de accesorios, peleas con miembros de pandillas contrarias hasta el robo de las insignias del oponente (cadenas o pulseras), para lo cual pueden inclusive matarlo. Quienes logran cumplir las pruebas ascienden a los mandos inmediatos y, en el caso de los coronas, tienen a cargo varias células con 20 ó 30 personas. (VC)
RANGOS DE ASCENSO DENTRO DEL GRUPO LATIN KINGS
"Pigüis" y observaciónLas primera fase dentro de la organización de los Latin Kings es la de "Pigüis". En esa fase los más antiguos les ayudan a los recién iniciados en todo lo que pueden hasta convencerlos de pertenecer a la pandilla. Posteriormente pasan a la fase de observación en donde se comprueba si los postulantes son fieles a los principios impuestos por la pandilla.
Fase Probatoria
La tercera fase que deben pasar los nuevos, que generalmente se inician en las pandillas a los 8 ó 10 años, es la de las pruebas. Los más antiguos les ordenan cumplir tareas pequeñas como el robo de accesorios de carros, joyas e inclusivedomicilios. Esta etapa es en donde se inician en actos delictivos.
Fase de los Estae
Las siglas significan Sagrada Tribu Atahualpa Ecuador. Cuando los pandilleros llegan a esta fase ya son considerados parte de la "familia" y se les envía a cometer delitos más graves. Los pertenecientes a este grupo deben reclutar a más adolescentes y cobrar cuotas. Los nuevos deben pagar de $1 a $5 mensuales para mantener a los pandilleros más antiguos
Fase de "Corona"
Los "coronas" son los líderes de células. Ellos coordinan las actuaciones de las más cercanas y ordenan a los Estae qué se debe hacer y cuándo. Dentro de la jerarquía de los Latin Kings es un jefe de mandos medios que se reporta directamente con el corona y que recibe dinero por su posición jerárquica.
"Rey" y "Rey de Reyes"
Estos dos son los últimos escalones jerárquicos a los que puede ascender un pandillero. Los "reyes" y"reyes de reyes" se identifican del resto de la pandilla por determinados tatuajes, cadenas, collares y pulseras que llevan como complemento de su vestimentas. Tienen la atribución de citar a los "coronas" y de organizar fiestas y paseos.
